Aplicación de métodos y técnicas científicas diversas al examen de evidencias físicas (“indicios” o “vestigios”) relacionadas con presuntos hechos delictivos, con el fin de reconstruir los hechos, identificar a los autores o víctimas, y auxiliar a la justicia.


ESPECIALIDADES DETALLADAS


Inspección Ocular Técnico-Policial (IOTP)
Trabajo metódico en la escena del crimen o lugar de interés para buscar, identificar, señalar, fijar (fotografía, vídeo, croquis), recoger y embalar correctamente los indicios, garantizando la cadena de custodia.

Lofoscopia (Dactiloscopia, Quiroscopia, Pelmatoscopia):
Estudio de las crestas papilares presentes en dedos (dactiloscopia), palmas de las manos (quiroscopia) y plantas de los pies (pelmatoscopia) con fines de identificación humana mediante el cotejo de puntos característicos.

Balística Forense:
Análisis de armas de fuego, municiones (balas, vainas), residuos de disparo y trayectorias para determinar si un arma específica fue utilizada en un crimen, reconstruir la secuencia de disparos y evaluar distancias.

Documentoscopia y Grafística:
Examen de documentos (manuscritos, impresos, digitales) para determinar su autenticidad o falsedad, detectar alteraciones, identificar la autoría de escrituras y firmas (Grafística o Pericia Caligráfica), y analizar tintas, papeles o sistemas de impresión.

Genética Forense (ADN):
Análisis de polimorfismos del ADN obtenidos de muestras biológicas (sangre, saliva, semen, pelo, piel, huesos) para establecer perfiles genéticos únicos que permitan la identificación de individuos, pruebas de paternidad/parentesco o la vinculación con evidencias.

Química Forense:
Aplicación de análisis químicos para identificar sustancias desconocidas (drogas, venenos, explosivos, acelerantes de incendios) o comparar muestras (fibras, pinturas, vidrios, tierras, tintas) encontradas en la escena o sobre la víctima/sospechoso.

Antropología Forense:
Estudio de restos óseos humanos para determinar la identidad (sexo, edad estimada al morir, grupo ancestral, estatura) y analizar posibles traumatismos ante-mortem, peri-mortem o post-mortem que indiquen la causa o manera de la muerte.

Fotografía y Vídeo Forense:
Uso de técnicas fotográficas y videográficas especializadas para documentar de forma precisa y objetiva la escena del crimen, los indicios y las lesiones. Incluye el análisis, mejora y autenticación de imágenes o vídeos digitales.

Acústica Forense:
Análisis técnico de grabaciones de audio para identificar o comparar voces, determinar la autenticidad de una grabación, transcribir conversaciones difíciles de entender o mejorar la calidad del sonido.