Aplicación de los principios y conocimientos de la psicología científica a las cuestiones legales y al sistema de justicia. Los informes son realizados por psicólogos colegiados con especialización forense.


ÁREAS DE INTERVENCIÓN


Evaluación de la Imputabilidad Penal:
Valoración de las capacidades cognitivas (entender la ilicitud del hecho) y volitivas (actuar conforme a esa comprensión) de un acusado en el momento de cometer un delito, y la posible influencia de trastornos mentales.

Valoración de Secuelas Psicológicas:
Evaluación y cuantificación del daño psicológico (trastorno de estrés postraumático, depresión, ansiedad, daño moral) sufrido por víctimas de delitos, accidentes o acoso para fundamentar reclamaciones.

Credibilidad del Testimonio:
Análisis de la validez y fiabilidad de las declaraciones de testigos, especialmente en casos de menores víctimas de abuso (mediante protocolos como SVA/STEP) o personas con discapacidad intelectual.

Derecho de Familia (custodia, idoneidad):
Elaboración de informes periciales psicológicos sobre la idoneidad de los progenitores para la guarda y custodia, establecimiento de regímenes de visitas, valoración del impacto psicológico del conflicto en los menores, etc.

Laboral (mobbing, incapacidades):
Evaluación de situaciones de presunto acoso psicológico en el trabajo (mobbing), valoración del daño psicológico derivado y evaluación de incapacidades laborales por causas psíquicas.

Valoración del Riesgo:
Estimación de la probabilidad de reincidencia delictiva, de violencia futura (especialmente en violencia de género) o de peligrosidad, basada en factores psicológicos y conductuales.

Capacidad Civil:
Evaluación de la capacidad mental de una persona para tomar decisiones autónomas sobre sí misma o sus bienes (autogobierno, firma de contratos, testamentos, consentimiento informado).